martes, 26 de abril de 2016

Presentación Identidad Digital 4ºESO

Hace varias semanas, se nos encomendó la tarea de realizar una presentación sobre la identidad digital, que después sería expuesta a los alumnos de 4º ESO. Esta actividad, aunque ya habíamos expuesto frente a los compañeros de clase, fue algo nuevo dado que en mi caso, nunca había realizado una presentación a gente desconocida.

Para realizar la presentación seguimos varios pasos, entre los que realizamos actividades para ponernos en el lugar del otro, pusimos en común las ideas que queríamos plasmar en la presentación y redactamos la historia de esta. Fue un proceso algo cansado, pero que resultó satisfactorio una vez terminado, dado que mi compañero y yo recibimos muy buenas valoraciones de las personas que nos escucharon.

Con esta actividad creo que he aprendido a calmar los nervios cuando vas a dar una presentación, dado que antes, aunque fuera frente a mis compañeros de clase, me ponía algo nervioso, pero después de realizar esta presentación dudo que me vuelva a ocurrir.

Cuando hablamos de dificultad respecto a esta actividad, creo que lo que me resultó más difícil fue el la exposición dado que nos adelantamos un poco en el tiempo, y fuimos un poco rápido. Y eso sería lo único que cambiaría si la volviese a hacer, dado que en las valoraciones que recibimos eso fue lo único que nos dijeron que pudimos mejorar.

En conclusión, esta actividad me ha resultado muy interesante, y lo que más me gustó fue cuando mi compañero y yo recibimos las múltiples valoraciones positivas de los alumnos de 4º ESO, definitivamente, realizaría más actividades como esta.

Estas son algunas de las valoraciones que recibimos:












jueves, 10 de marzo de 2016

Charla Halterofilia

El día 9 de febrero, los alumnos de 1º de Bachillerato recibimos una charla y realizamos ejercicios de esta durante toda la mañana.

Según la RAE, la halterofilia es el deporte que consiste en el levantamiento de halteras o pesas, en el cual los participantes se dividen en diferentes categorías según su peso, el ganador es la persona que consigue levantar más peso entre los dos movimientos disponibles, el de arrancada, y el de levantada y tierra.

El día se dividió en dos partes, en la primera recibimos una charla, de un practicante de halterofilia de la Federación Madrileña de Halterofilia, y en la charla se nos habló, de qué era la halterofilia, los distintos movimientos y competiciones que hay, las distribuciones que hay entre categorías según el peso de los participantes. También nos hablo de la halterofilia en España, nombró a los principales deportistas españoles y los resultados obtenidos.



En la segunda parte realizamos unos ejercicios relacionados con este deporte, tanto de calentamiento articular, ejercicios de resistencia, fuerza, como propios ejercicios de levantamiento de peso. Principalmente practicamos los dos tipos de movimientos, con unas pesas de poca cantidad, pero aún así, solo de realizar estos ejercicios al día siguiente tenía agujetas en los músculos que se emplean para realizar los distintos movimientos.







Como conclusión puedo decir que la charla estuvo interesante y que me sirvió para aprender mucho sobre este daeporte, dado que casi desconocía de él, respecto a la parte práctica, creop que podría haber sido un poco más interesante y habría servido de más si hubiese sido un poco más larga, dado que casi no tuvimos tiempo para realizar los ejercicios.

miércoles, 27 de enero de 2016

Charla Raspberry Pi


El día 26 de enero, los alumnos de la clase de 1ºF realizamos una visita al aula de grado superior de informática, en la que nos hablaron de la placa Raspberry Pi, que es un pequeño ordenador, con entradas usb, un propio sistema operativo, tarjeta de memoria y que funciona mediante el cargador de un móvil, este dispositivo ronda en torno a los 30€, y tiene varias utilidades, tales como ver la televisión, reporoducir archivos de vídeo en alta calidad, e incluso te permita jugar a varios juegos, entre los que probamos el Mario Bross, Minecraft y Quake.

La placa Raspberry Pi es una placa de hardware libre, es decir, que sus especificaciones son de acceso público, de forma gratuita. Este tipo de placas tienen un gran número de ventajas, entre las que destaca su tamaño, su gran cantidad de usos que se le pueden dar, la capacidad de poder acceder a sus características y su bajo precio.









Si tuviera que destacar algo de esta visita, sería la parte en la que nos dejaron probar distintas aplicaciones de la placa, dado que fue el momento donde mejor me lo pase. Un punto algo negativo de la visita quizás sería el que se realizó todo de forma un tanto precipoitada.

Respecto a la presentación que se utilizó para hablarnos de la placa se podría mejorar el orden de las diapositivas, dado que en algún momento tenía que cambiar de una diapositiva a otra y no estaban ordenadas, y también podrían haberse extendido algo más al explicar, dado que solo nos contaron por encima los distintos usos que se le podían dar a la placa y algo de sus sistema operativo. El ponente realizó un buen trabajo a pesar de que la presentación fue bastante breve, mantuvo contacto visual y conocía bien el tema.

En conclusión, para mí la visita fue muy agradable, y me sirvió para aprender bastante,dado que no conocía casi nada a cerca de este tipo de placas, solo un poco de la de arduino, y me sorprendió lo mucho la cantidad de cosas que se podían hacer con la placa Raspberry Pi.

martes, 12 de enero de 2016

Charla sobre la identidad digital.

El día 11 de enero, los alumnos de 1º de Bachillerato asistimos a una charla sobre la identidad digital, que fue impartida por nuestra profesora de TIC. En esta charla se nos hablo sobre como debemos realizar un buen uso de las redes sociales, para evitar que nuestra información sea utilizada de una manera que no deseemos.

La gente piensa que hay dos realidades, la real y la virtual,pero no es así, sino que estan las dos unidas en una sola y todo lo que hagamos en la red dejará un rastro que siempre puede ser rastreado. Anteriormente la gente utilizaba nicks y un avatar para ocultar su identidad, y actualmente, todo el mundo utiliza su propio nombre y pone una foto suya de perfil.

Todos hemos oído a los medios de comunicación hablar de cuán malas son las redes sociales, pero en realidad, esos riesgos de los que oímos hablar, ocupan en torno al uno por ciento de todos los peligros en la red. De esto podemos sacar que las redes sociales tienen una gran cantidad de cosas buenas: nos permiten trabajar mediante ellas, realizar encuestas, conocer gente nueva, etc.. Aún así, algunas de las personas con más repercusión sobre la sociedad siguen realizando grandes meteduras de pata.


















Si debo tomar una conclusión sobre la charla he de decir que me ha hecho pensar y darme cuenta de que todo lo que hagamos en la red puede ser rastreado, y me ha hecho preguntarme: ¿Llegará un momento en el que podamos estar seguros al 100% en la red?

miércoles, 18 de noviembre de 2015

TEMA 3 CISCO

El tema 3 de cisco trata los puntos relacionados con el montaje de un ordenador. Este tema ha sido muy importante, porque era el que nos iba a introducir a este mundo, antes de realizar la tarea de montaje y desmontaje de un ordenador.

Este tema, es más corto que los demás, con 3 puntos principales: el primero el más importante, en el que te cuenta como es el montaje en sí, y los otros dos están relacionados con este, que son, el procedimiento de la BIOS, y cómo mantener tus componentes actualizados.

Este tema ha sido muy importante para mí, porque siempre he querido saber cómo montar y desmontar un PC,y aunque tenía idea de alguna de las partes del temario, no sabía cómo hacerlo al 100%,  y ahora gracias al conocimiento aprendido en este tema 3 de CISCO puedo hacerlo, y estoy seguro de que el siguiente ordenador que me compre, lo montaré por mí mismo.



Mapa Mental creado con GoConqr por lazaronacho10

sábado, 14 de noviembre de 2015

Montaje de un ordenador: Conclusiones

Esta tarea, tenía un objetivo principal, que se basaba en desmontar un ordenador, pieza por por pieza, y volverlo a montar, para que quedase exactamente igual que cuando lo obtuvimos por primera vez, aunque también costaba de otros objetivos secundarios, como la identificación de todos los componentes, del SO... La tarea se realizaba por parejas, y mi compañero fue Carlos Fernández.

Esta ha sido la tarea más larga realizada hasta la fecha, pero también las más divertida y a mi parecer, la más práctica, porque actualmente, casi todo el mundo tiene un ordenador, y saber como tratar con su hardware, es algo que no muchos pueden hacer.

Como opinión personal, he de decir que me ha gustado mucho la práctica, porque ha sido, como he dicho antes, la más práctica y la más manual, otro punto positivo, era que se realizaba por parejas, lo que la hacía aún más divertida.

Herramientas y recursos utilizados durante la práctica:







Montamos y desmontamos un ordenador: Día 3

Al día siguiente, continuamos nuestra tarea, en busca del problema que hacía que nuestro ordenador no se encendiese.

Como no estábamos seguros de qué era lo que estaba causando el problema, empezamos por revisar los pines, este proceso nos llevo un largo periodo de tiempo, dado que había que revisarlos uno a uno.

Después de eso, nos centramos en revisar la placa base, dado que cuando intentamos encender el ordenador, hizo unos pitidos, por los cuales pregunté a nuestra profesora y nos dijo que revisásemos la placa base, y ahí estaba el problema, un problema muy tonto, y del cual no nos habíamos dado cuenta, la memoria RAM estaba desencajada.

Una vez conectada correctamente, procedimos a encender el ordenador por segunda vez, y esta vez sí que se encendió. Después de haber terminado el proceso de montaje y desmontaje, solo nos quedaba pasarlo todo a los blogs, enlazarlo todo con los temas dados en CISCO, y así dar por terminada esta tarea.